Metodología: teórica-práctica.
Duración: 8 horas de tiempo real.
Modalidad: Presencial.
Sábado 18 de agosto de 2018, de 09:00 a 14:00
Lugar: Guayaquil. Los Cerros 550 y Calle Primera. Lomas de Urdesa. Contacto: 0969 639 658
Metodología: teórica-práctica.
Duración: 8 horas de tiempo real.
Modalidad: Presencial.
Sábado 18 de agosto de 2018, de 09:00 a 14:00
Lugar: Guayaquil. Los Cerros 550 y Calle Primera. Lomas de Urdesa. Contacto: 0969 639 658
Objetivo: Proporcionar conocimientos y una herramienta de evaluación que permita conocer el nivel de competencia curricular de nuestros estudiantes-pacientes para así facilitar un mejor abordaje dentro del aula de clases o dentro del proceso terapéutico, eliminando los vacíos pedagógicos que puedan presentarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Dentro del taller se utilizará una metodología teórico-práctica en la cual se realizarán actividades participativas y didácticas las cuales facilitarán la comprensión de los temas impartidos llegando a un aprendizaje significativo.
Dificultades de aprendizaje.
Causas de las dificultades de aprendizaje
Adaptaciones curriculares grado 2 y 3.
La importancia de las pruebas de diagnóstico.
Competencia curricular.
Roberto Camino Arboleda
Licenciado en Ciencias de la Educación Mención Psicólogo Educativo, Magister en Neuropsicología Infantil, Maestrante en Neuropsicología, Inteligencias Múltiples y Mindfulness en Educación de Jóvenes y Adultos.
Experiencia profesional por más de doce años en con niños y adolescentes con multidiscapacidad, Agenesia del cuerpo calloso, Parálisis Cerebral, Prader Willi, TDAH, discapacidad auditiva; rehabilitación en el área de neuropsicología; Evaluación y atención psicopedagógica; proyectos educativos y de ayuda social; Coordinador del DECE (Departamento de Consejería Estudiantil) en instituciones académicas regular y de personas con discapacidad; actualmente neuropsicólogo en Evaluación y Rehabilitación, en procesos individuales y grupales con niños y jóvenes con discapacidad, problemas de conductas, rehabilitación de funciones cognitivas, problemas de aprendizaje, rehabilitación a personas con discapacidad auditiva en lengua de señas ecuatoriana; expositor en capacitaciones a psicólogos a nivel nacional sobre el abordaje a las Necesidades Educativas Especiales, elaboración del Documento Individual de Adaptaciones Curriculares DIAC, y Estrategias para la atención de NEE asociadas o no a una discapacidad.
Formas de Pago:
Cuenta Corriente. N° 2100099016 a nombre de: PSICONCIENCIA S.A. Banco Pichincha.
RUC N° 0992910488001.
Nota: Una vez realizada la Transacción Bancaria remitir comprobante al correo info@psiconciencia.com
Comunicamos que no se realizan devoluciones una vez asignado el cupo, salvo excepción de enfermedad siempre que sea justificada por escrito y con documento de respaldo, por lo que en esta circunstancia se asignará cupo para nuevo taller con mismo valor de inversión.